miércoles, 2 de marzo de 2016

Viejos amigos

Llevo desde hace tiempo pensando en hacer esto: releer los libros que me han gustado a lo largo de mi vida lectora y hacer una reseña de ellos. Sino, ¿cómo os podría hablar de los libros fantásticos que he leído antes de empezar el blog? Podría hacer la reseña sin releerlos, pero se basaría sólo en el sentimiento que me dejaron hace años y años... y teniendo en cuenta que apenas me acuerdo de lo que iba la mayoría (muy a grandes rasgos, excepto los que están en mi top 10) sería una reseña más bien cutre y que además se ajustaría a mi yo de antes, no al de ahora. Así que sacaré tiempo para releerlos uno a uno =)

Y para iniciar este nuevo reto qué mejor que hacerlo con uno que hacía la tira de años que no leía y que me ha vuelto a enamorar :D

RESEÑA DE NUNCA SERÉ TU HÉROE

Sinopsis:


<<Andrés, estudia. ¡¡Andrés, estudia!! Andrés-estudia. Andrésestudia… Andrés Estudia. Me llamo Andrés y me apellido Estudia.>>

Así se nos presenta el protagonista de este libro, con el humor típico que le caracteriza xD Esa mezcla de ironía y humor es que me encanta, la de risas que me ha regalado ^^ Aunque realmente es el humor de María jeje 

Me acuerdo perfectamente de cuándo y cómo llegó este libro y su historia a mis manos. Estaba en la habitación de una amiga y por supuesto se me fueron enseguida los ojos a los libros que tenía :9 Ella, muy buena y amable, me dijo que si quería alguno podía cogerlo y me recomendó éste. Y yo, ni corta ni perezosa, no desaproveché la oportunidad y lo cogí de mil amores (sí, creo que he saqueado por lo menos una vez la estantería de cada uno de mis amigos, pero que conste en acta que siempre los devuelvo y que los trato con mucho cuidado, mucho mejor que a los míos la verdad Cx). 

Tendría unos 13 o 14 años cuando ocurrieron los hechos xP Lo leí en cero coma, lo amé y deseé con locura y lo devolví en impecables condiciones con pena indescriptible (el sufrimiento de dejar a un amigo marchar... nunca te acostumbras ='C).

Y ahora, años y años después de ese adiós, lo vuelvo a retomar con más ganas seguramente que cuando lo leí por primera vez, porque sé que lo que me espera es bueno. Y no me equivoco.

La autora refleja muy bien el drama que es la adolescencia para quienes lo sufren. Es más, creo que te puedes ver reflejado en ocasiones aunque no seas adolescente xP Pero lo hace desde un punto de vista positivo y bromista, el del protagonista, que mientras que sufre por amor, no sabe que hacer con su vida y ve cómo su vida se descoloca y su cuerpo le traiciona, es capaz de sacar a relucir buenas cualidades y tomárselo todo con filosofía y humor.

Me encanta de Andrés que es muy sincero y cuenta las cosas como son, sin ser por ello brusco o hacerte pasar un mal rato. También luego se ve a lo largo de la historia que es capaz de darse cuenta de determinados prejuicios que tiene y luego hacer un esfuerzo consciente por cambiarlos, por ejemplo. No sé, es un personaje al que, por lo menos para mí, es difícil no cogerle cariño. Yo me lo imagino, si existiera realmente, como el típico chico que en un grupo tiene asumido el rol del payaso, el que hace o dice siempre algo para hacer reír a los demás, y que sin embargo suele ser más profundo de lo que parece o pensar las cosas más de lo que aparenta.

Me resulta gracioso o irónico la imagen de portada que eligieron para este libro en concreto, la edición que yo leí y he vuelto a leer (y que querré el día que me lo compre). En ella se ve a un chico sin un sólo grano, cuando los granos es una de las cosas que atormentan a Andrés (<< Y es que doy asco. Tengo más granos en la cara que una paella>>). Creo que también me llamó la atención esto la primera vez. Pero bueno, como lo leí así entonces, ya he cogido apego a esa edición, y tampoco es que sean malas vistas xP 

Además, en este libro, de la colección "Los libros de ..." al final te vienen curiosidades e información acerca de sus autores, lo que mola un montón: biografía, cosas que les gustan, cosas que les inspiraron para escribir el libro o que estuvieron presentes en su creación, anécdotas... Es una pasada, a mí me chifló =DDDD Y estoy deseando leer más libros de esa colección.

Por cierto, que me enteré hace poco que este libro... ¡tiene una segunda parte! Ni qué decir tiene que estoy deseando leerla, se me hace la boca agua :PPPP   


Se llama "Héroe a mi pesar". Qué ganas, qué ganas, ¡¡¡¡qué ganas!!!! 

Para terminar, voy a dejar un breve fragmento, a modo de tentempié para abrir el apetito jeje:

QUE no me pregunte. Que no me pregunte. Que no me pregunte… 
—Andrés, ¿podrías decirme cuáles fueron los reinos bárbaros que invadieron Europa en el siglo VI? 
—Bueno… es que… justo eso no me dio tiempo. Yo… 
—¿Podrías, entonces, decir las causas de las invasiones bárbaras, o tampoco te dio tiempo? 
—En realidad, no pude estudiar el tema… Tuve algunos problemas. 
—¿Qué clase de problemas? 
—Son… ejem… Son… un asunto privado. 
—Vaya, exactamente igual que los dos ceros que ya tienes, son privados; única y exclusivamente de tu propiedad.

Así que, en resumen, por las risas que me he echado y lo majos que son Andrés y su autora y lo bien que te quedas durante y después de leerte el libro, le doy:

*NUEVE LIBROS*



Algunas reseñas más:

http://mapau13.blogspot.com.es/2013/03/nunca-sere-tu-heroe-de-maria-menendez.html

http://taleshunters.blogspot.com.es/2014/02/resena-nunca-sere-tu-heroe.html
http://thebluebooks91.blogspot.com.es/2015/09/resena-nunca-sere-tu-heroe.html


Nota: En los libros de autores españoles he decidido cambiar en la ficha lo del "traductor/traductora" por el lugar donde nacieron los autores y así veo los autores de distintas partes de España que me faltan por leer, que es una de mis metas ;P

Nota 2: Me he dado cuenta releyendo la entrada que parece que digo que he leído exactamente el mismo libro, el que me dejó mi amiga xD Así que aclaro que no, este lo he cogido de la biblioteca ;) Tienen en común la portada, pero el de mi amiga era una edición más antigua.