miércoles, 30 de enero de 2019

Esos conocidos artistas

RESEÑA DE GRANDES PERSONAJES UNIVERSALES 1



Este libro es la primera parte de un conjunto de tres libros estilo enciclopedia que encontré en la biblioteca.*



Esta vez os traigo algo que se podría definir (por lo menos desde mi perspectiva) como lo contrario de una lectura rápida. Y, sin embargo, si lo lees con tranquilidad, sin prisas, se disfruta =)

En el primer volumen se reúnen las biografías, a cual más curiosa, de los mundos del arte y la literatura. Si bien no vienen todas las personas de las que se podría hablar (puede que echéis de menos a alguien) sí es un texto bastante variado y extenso en personalidades y gente que por lo general nos suena, aunque solo sea de nombre ;P

Por citar algunos ejemplos, se habla de Leonardo da Vinci, Pablo Picasso, Walt Disney, Elvis Presley, Shakespeare, Verne, Kafka y hasta J. K. Rowling.

Por citar otros quizás algo menos conocidos para algunos, también se habla de Frank Ll. Wright, Óscar Niemeyer, Norman Foster, Luis Vaz de Camoens o Carlos Gardel.

Y muchos más.

No es que sea una apasionada de las biografías, pero este texto, si bien me ha llevado mi tiempo de leer, la verdad es que, en general, se me ha hecho ameno e interesante (quitando alguna cosilla) y quieras que no algo aprendes. Sobre todo cuando, como en este caso, se relaciona a las personas con la época histórica que vivieron y se habla un poco de algún aspecto concreto en la evolución de la historia... como la moda del siglo XVIII, los recursos expresivos del cine, la mitología a través del tiempo, o el muralismo mexicano, por ejemplo.

En general me ha gustado mucho. Además de saber de personas que en algunos casos ni siquiera me sonaban y, sin embargo, tuvieron su repercusión en la historia de la literatura o el arte; también he podido relacionar personas y hechos que jamás se me habría ocurrido relacionar, gracias a los ejes temporales que enlazan un año de la vida de la persona con otro suceso de la historia. Y varios datos, en general, me han sorprendido. 

Por ejemplo, ¿sabíais que Shakespeare y Galileo nacieron el mismo año y, por lo tanto, tenían la misma edad y vivieron la misma realidad histórica? ¿O que también nacieron el mismo año León Tolstói y Julio Verne? ¿O que el año en que nacieron Shakespeare y Galileo murió Miguel Ángel? 

También me ha sorprendido que Pablo Neruda no sea el nombre con el que nació el famoso escritor, sino un pseudónimo que adoptó para escribir. O que exista una pintura en la que salgan a la vez Alejandro Dumas, Victor Hugo y Frank Liszt, entre otros. 

Y así podría decir más.

Las biografías no son exhaustivas, claro está, en vista de las páginas que abarcan (apróx. entre 4 y 7 caras por biografía) y que éstas incluyen imágenes. Y aún así, abarcan bastante. A mí me gusta, la verdad, este formato "corto" de biografía. 

También son de agradecer las imágenes (pinturas, fotografías...) de los protagonistas del relato al principio de cada biografía y otras imágenes que te sitúan más en la narración o en lo que sucedía en aquella época. Unas imágenes que me han impresionado, por ejemplo, son de un breve texto en el que se habla de la explotación infantil durante la industralización.

También, por supuesto, me ha encantado el sumario del principio, que hace las veces de índice y me viene de perlas =D

En resumen, me ha gustado bastante y lo recomiendo ;)

¿Peros que le veo?

Especialmente estos:

- La letra que tira a pequeña en el texto principal, aunque no es excesivamente pequeña.

- Aunque agradezco el estilo de escritura empleado a veces, por su tendencia literaria-artística y que, a mi parecer, hace más agradable la lectura :) (Ej: <<Lo que se había manifestado por primera vez [...] como una ligera molestia era ya preludio del silencio definitivo.>> <<Ni siquiera el compromiso y posterior matrimonio de Beatriz [...] aplacó el platónico ardor que el recién estrenado poeta sentía en lo más profundo de su alma.>>); otras veces, en cambio, el estilo de escritura hace más difícil la lectura, especialmente si se siguen varios términos y conceptos que no todo el mundo conoce (Ej: << [...] acaso esta verdad paradójica y antifreudiana sea la gran lección del creador del método paranoico-crítico, de ese maestro del histrionismo y la propaganda, de ese pintor desaforado y perfeccionista, de ese eximio prestidigitador y extravagante ciudadano [...] >>).

- Relacionado con lo anterior, el uso de términos, conceptos e incluso expresiones poco conocidos como: "el pensador [...] había puesto en almoneda al analizar [...]"; "como si Paz se uniera a Valle Inclán en su exigencia de una palabra que fuera, al mismo tiempo, <<pentáculo y grimorio>> " ; "en el poder genésico de la palabra".

- Errores en la redacción como: "1918- Participa en la Segunda Guerra Mundial" (tendría que poner Primera, como pone correctamente en el texto principal); "A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vezno una composición propia" (esta vez no, separado); "En 1930 conocerá a María Teresa León, contrajo matrimonio poco después y con la que compartió los momentos más importantes de su vida." (A mí me suena raro. ¿No quedaría mejor, por ejemplo, "En 1930 conocerá a María Teresa León, con la que contrajo matrimonio poco después y compartió los momentos..."?); "Aunque este sea el último dolo r que ella me causa" (dolor, junto); "Su carrera diplomática había de interrumpirse en 1968, cuando, siendo todavía embajador en Nueva Delhi, como señal de protesta por la matanza estudiantil de Tlatelolco." (sobra el cuando,). Y así otros cuantos.

- A veces la subjetividad de quien escribe es muy evidente, cosa que podría molestar a alguien que preferiría un texto más objetivo (no sé si he dicho en otro lado que yo creo que todos los textos tienen algo de subjetivo siempre), como se ve en el siguiente ejemplo, especialmente por ciertas expresiones: "Ahora bien, pese a que los académicos se mantuvieron recalcitrantemente tercos durante la última década de vida del escritor [...] La concesión del Premio Cervantes en 1979 compensó en parte este agravio. [...] recorrió el mundo siendo aclamado por fin como lo que siempre fue: algo tan sencillo e insólito como un <<maestro>>." **

Escribiendo esto me he sentido como una profesora de Lengua xD En serio, yo no soy precisamente una maravilla con estas cosas, cometo muchos fallos, pero se agradece que en cualquier texto, y en concreto en uno como este, se cuiden bien algunas cosas (en mi caso, lo que más me molestaba a la hora de leer eran los defectos de redacción). 

Dicho esto, le doy:

*SIETE LIBROS*





* He buscado el precio de los libros sin éxito :/

** Las cursivas usadas en los errores son mías, no están en el texto original. Las uso para señalar más claro dónde quería hacer hincapié.