martes, 8 de septiembre de 2020

Un mundo muy muy grande

Pues aquí estamos de nuevo ;P 

Con un libro que me terminé... en Enero xD 

La verdad, me chifló este libro, pero había decidido no reseñarlo porque es de 2003 y ya creo que ni lo venden... 

Pero tras mucho pensar... he decidido que se merece que hable de él igual xP Es una pena que libros como estos pasen desapercibidos y estoy viendo que me estoy conviertiendo en una reseñadora de libros olvidados y no era la idea que tenía cuando empecé este blog... pero, qué narices, si así surge, pues que así sea xP 

No le voy a dar más vueltas, aquí vamos...


RESEÑA DE EL MUNDO MEDIEVAL


Parte del texto de la contraportada:


Este es uno de los libros que más he disfrutado de leer. Y por supuesto tiene mucho que ver con las geniales ilustraciones que te acompañan en tu búsqueda de saber :9

Cuando uno piensa en la Edad Media te suelen venir a la mente castillos, caballeros, Robin Hood, Arturo y Merlín, imágenes al estilo de la peli de la Bella Durmiente de Disney...

Y sí, hubo mucho de eso. Pero también hubo mucho de otras cosas que no asociamos enseguida con el Medievo. 

Hubo vikingos, hubo construcciones mayas, hubo gente viviendo en el Pacífico, hubo grandes dinastías chinas... y mucho más. Hubo muchas cosas que al menos yo no asociaba con la Edad Media hasta leer este libro... porque me imaginaba que la Edad Media eran dos siglos o así en medio de la Gran Historia de la humanidad...

Y resulta que la Edad Media, la famosa Edad Media... abarca apróximadamente 10 siglos chavales. 1000 años (desde el 500 hasta el 1500).

¿Cómo os quedáis? A TODO ESE TIEMPO le llaman Edad Media. Como si fuera una fruslería. Ja. Ahí es nada. 

En ese tiempo da para bastante más que construir unos cuantos castillitos y tener dos o tres batallas entre moros y cristianos...

Y si encima lo ves con una perspectiva global, como la que nos muestra este libro, ya flipas en todos los colores existentes.

¡Si es que hasta te cuentan la historia de Drácula! Con eso te lo digo todo.

Y ahora, para muestra un botón.


ASÍ SÍ te puedes imaginar las cosas: mapas, líneas cronológicas, guerreros y gente de distintas regiones y culturas en su salsa, como si espiases un fragmento de su vida cotidiana (aztecas, turcos, normandos, samuráis, mongoles...). 

Las grandes atrocidades y maravillas que se hicieron y sucedieron. 

Viajar desde las espesas junglas de la India hasta la cima de los Andes del sur de América. Y, en el mientras, darse un paseo por Rusia.

Conocer la forma de vida de los indios pueblo (hasta este libro prácticamente desconocidos para mí).


Perderte dentro de sitios (casas, barcos, castillos, ciudades, templos, aldeas africanas, vikingas, de América, de la India...).



Alucinar con que la aldea de Astérix existía de verdad (es broma xD, pero jope, cómo se parece =D)


¡He visto esa corona en Toledo! 

O a su prima, al menos xP


Un sumario que como siempre es mi delicia (¡Vivan los índices, se llamen como se llamen ^-^!) y una estupenda tabla cronológica al final:



En fin, voy a parar porque no termino :P Lo he disfrutado como una enana. 

Bueno no, que mi yo enana no se entera de la mitad y yo creo que algo sí se me ha quedado xP

Me ha encantado, en serio. Lo recomiendo mil veces.

No sé cómo hacen este tipo de libros ahora, pero espero que sean iguales o mejores, si aún es posible.

Otra cosa sería muy, muy decepcionante. Demasiado. 

No me puedes dar manjares y esperar que luego me conforme con lo más soso del mundo.

Está de más decirlo, pero este libro se lleva un diez como una catedral.

Quién pueda... ¡que lo disfrute con salud! :D


*DIEZ LIBROS*