Y además es una doble reseña, de una bilogía: Incarceron y su continuación, Sáfico. Porque el que más fresco tengo es Sáfico y no puedo hablar mucho de él porque sería spoiler al primero y porque siempre que leo series mezclo los libros xD Además, me gusta más cuando se trata de series, valorarlas en su conjunto que de forma separada y hacerme una opinión de ellas después de haberlas leído enteras (muchas veces para mí, al fin y al cabo, es como dividir el mismo libro en varias partes, pero básicamente es el mismo libro y la misma historia, así que puede valorarse como una unidad). Y ahora, al meollo.
Los spoilers los he señalado en rojo.
RESEÑA DE INCARCERON Y SÁFICO
Sinopsis de Incarceron:
Cita-frase que me gustó, nada más abrir Sáfico (antes de
empezar el libro, en las páginas previas al primer capítulo):
“L'amor che
muove il sole e l'altre stelle” (El amor que mueve el sol y otras estrellas)
DANTE
DANTE
DESCRIPCIONES Y OPINIONES PERSONALES
Las portadas de ambos me parecen preciosas, de las más
bonitas que he visto. De hecho, fue por las portadas por las que tuve muchas
ganas de leer los dos ya de primeras (y luego al leer la sinopsis del libro Incarceron termine de convencerme ;P). Además,
tienen relieve, lo que siempre mola bastante cuando tocas un libro =9
Los libros están divididos en varias partes y éstas a su vez
están divididas en capítulos (De entre los títulos de cada parte, el título que
más me gustó fue éste: ¿Qué Llave abre el corazón? C:).
Luego, cada capítulo empieza con una cita arriba a la
derecha, que es un fragmento de un documento que hay en el mundo del libro.
El documento en cuestión (sea cual sea ya que hay varios) se
menciona de pasada a veces en la historia o se sobreentiende que tiene que
existir algo así. Y en raras ocasiones, lo lee algún personaje.
Esto a mí me daba la sensación al leer el libro de que yo
sabía más que los personajes, al leer cosas de las que ellos sólo habían oído
hablar la mayoría de las veces y que son importantes para los misterios que intentan
resolver. Pero, por otra parte, estos fragmentos son bastante enigmáticos, con
lo que te sientes como si te estuvieran dando pistas encriptadas que tienes que
resolver por tu cuenta como los personajes.
Algunos ejemplos de los títulos de estos documentos, para
que os hagáis una idea:
Cantos de Sáfico
Diario de Lord Calliston
Informe del proyecto, Martor Sapiens
Decreto del Rey Endor
Sáfico en los túneles de la locura (leyenda).
Cantos de Sáfico
Diario de Lord Calliston
Informe del proyecto, Martor Sapiens
Decreto del Rey Endor
Sáfico en los túneles de la locura (leyenda).
Todo esto hace bastante atractivo el libro para alguien que
le eche un breve vistazo (como hizo yo) antes de elegirlo. E intrigante cuando
lo vas leyendo xP
Los libros están contados siempre desde el punto de vista de
dos personajes mínimo que se van intercalando, y a veces desde el punto de
vista de más de dos personajes (en el primero no me acuerdo bien, pero en el
segundo es así, más de dos). Esto suele ser más interesante que si te lo cuenta
todo el mismo personaje y a mí personalmente me gusta bastante, aunque sí que
es verdad que está el inconveniente de que te dejan a medias con un personaje
cuando quieres que siga y pasa al siguiente. Pero hay que reconocer que eso es
un recurso para mantener la emoción bastante bueno, aunque a veces nos jorobe
xD
El argumento
El primer libro está contado principalmente por Finn y
Claudia (no recuerdo si por alguien más, me parece que en este sólo eran estos
dos).
El primero que se nos presenta es Finn, de una forma
bastante impactante, ya que parece estar en una situación sin escapatoria y
bastante angustiosa. Y parece ser su pan de cada día.
Claudia, en cambio, parece estar aburriéndose bastante y
filosofando sobre su vida cuando nos la presentan por primera vez. Y cita
elementos de su vida que hacen pensar que es rica, o que por lo menos lleva una
vida bastante cómoda.
Esta diferencia ya nos hace ver que parecen llevar vidas
bastante distintas que difícilmente pueden llegar a entrelazarse (pero ya
sabemos nosotros que se entrelazarán en algún momento, les guste o no x) ).
Mini spoiler: Al principio aparece una mujer, distinta de
Claudia, que une pronto su camino al de Finn. Y yo pensaba que las partes de
Claudia era lo que había vivido y pensado la mujer antes de encontrarse con
Finn, y me hice un buen lío hasta que me di cuenta de que Claudia y la mujer
eran dos personas distintas x) (porque creo recordar que al principio no se
dice el nombre de ninguno de los personajes y tú sólo sabes que están hablando
un chico, el que te sale nada más empezar, y una chica o mujer de la que sabes
poco todavía).
Fin del mini spoiler
No quiero decir mucho acerca de ellos, porque conocerlos
poco a poco y formarte una opinión de ellos es parte del atractivo o de lo
interesante de la historia.
Desde el principio se muestra eso que pone en la sinopsis de
que la Cárcel (o Incarceron) es un ente pensante y que parece tener opiniones y
sentimientos propios y es cruel, aunque nos cuesta entender cómo es posible eso
(se va explicando más o menos a lo largo del libro). También es una cárcel
bastante rara porque es inmensa por lo que se nos describe, como si fuera un
mundo o un planeta aparte.
A mí me costaba imaginármela porque parecía que tenía partes
como una cárcel normal: celdas, pasillos, puertas y habitaciones estrechas, por
un lado; y otras que eran como parajes naturales, ciudades o pueblos, ríos,
llanuras, bosques, acantilados, mares, nubes, lluvia, nieve, noche y día… por
otro lado. Por no hablar de que Incarceron cambiaba constantemente y adrede a
causa de los personajes y sus presos en general (cerrando alas enteras de
repente y abriendo otras, subiendo la temperatura o bajándola sin más, por
ejemplo).
En los dos libros y por Internet he visto que la serie
Incarceron va a tener una adaptación cinematográfica, así que
si la echan aquí en España y la puedo ver, quizá me ayude a hacerme una idea o
imagen más clara de la Cárcel. Ojalá =3 Estaría bien interesante de ver si la
hacen bien =]
Por cierto, como ya habréis deducido, la Cárcel es un
personaje más a tener en cuenta, y del que también tendremos que hacernos una
idea y decidir cómo ver según vamos leyendo. Es quizás el personaje más
controvertido, por lo que es y representa y por su historia y porque aunque se
presente como un personaje bastante malvado del que no sabes qué pensar o
simplemente detestas, también la autora pretende hacerte pensar en cómo llegó a
ser así y te plantea dudas que a mí personalmente me recordaban al dilema que
se plantea en las películas sobre robots pensantes: ¿Quiénes son los
originadores de que sean como terminan siendo, ellos mismos o sus creadores? ¿O
ambos? ¿O…?
También los otros personajes son complicados o no tan
predecibles como podríamos pensar al principio. Te pones del lado de un personaje
y a lo mejor luego hace algo que te decepciona bastante. O piensas que uno es
malo sin duda y luego resulta que no es tan malo.
Se preguntan cosas acerca de su vida y sus decisiones y ni ellos mismos tienen claro lo que van a hacer a veces hasta que lo hacen. Son bastante realistas, en resumen, y cada cual puede hacerse una idea distinta de ellos.
Se preguntan cosas acerca de su vida y sus decisiones y ni ellos mismos tienen claro lo que van a hacer a veces hasta que lo hacen. Son bastante realistas, en resumen, y cada cual puede hacerse una idea distinta de ellos.
La autora, en definitiva, pretende con sus libros hacernos
reflexionar sobre un montón de cosas a lo largo de los libros: ¿Es realmente un
paraíso el Exterior fuera de la Cárcel? ¿Es más peligrosa la Cárcel que el
Exterior o al contrario? ¿Quién o quiénes realmente son los malvados en la
historia y quiénes los buenos? ¿Qué es lo bello y agradable o deseable y qué lo
feo e insoportable o inaceptable? ¿Qué es lo mejor?
Spoiler (una idea o impresión que saqué al leerlo de tantas
otras):
Creo que, además de lo dicho y otras cosas que no he contado
y que cada uno puede meditar cuando lo lea, la historia es también una alegoría
de nuestra sociedad, de cómo nos engañamos constantemente en nuestro mundo desarrollado,
haciéndonos sordos y ciegos a las penurias que no vivimos, la forma de vida de
los países menos desarrollados o incluso de personas más cerca de nosotros, o
cómo nos rodeamos de nuestras comodidades y nos abstraemos de lo demás,
olvidando incluso que esas comodidades también son un peligro para nosotros
cuando hacen que dejemos de vivir realmente y nos conformemos con sueños e
imágenes ilusorias, no muy distintas de las que salen en el libro, o bastante parecidas
de hecho.
Fin del spoiler
Así que, básicamente, es una serie que engancha, pero no muy
típica (un poco, pero sólo un poco, al estilo de Los Juegos del Hambre: oscura y
dura y donde la supervivencia prima), y más enfocada a hacerte reflexionar que
a simplemente contarte una historia y mantenerte entretenido un rato (lo que
significa que si simplemente buscas acción o quieres una historia que se
desarrolle rápidamente, aquí no la vas a encontrar. Hay que tener un poco de
paciencia con el desarrollo de la historia).
Tiene, en cambio, muchos giros inesperados y cosas que
pueden desconcertar, además de eternos misterios que estás deseando que se
resuelvan y personajes controvertidos que te mantienen atento a lo que les
pasa. Y en general, no es tan predecible como otras series o libros juveniles
que nos tienen acostumbrados a saber qué es lo siguiente, algo que me gustó
mucho.
Defectos o fallos detectados:
- A veces (pocas, menos mal) aunque lo he visto en otros
libros y ya no me sorprende y creo ya que es un error bastante común (aunque
podían hacer una revisión más minuciosa, vaya), el autor o el traductor, no sé
quién, pone el nombre que no es y llama Pablo a Mateo y a Rosa, Clara.
En estos libros también pasa. Y aunque luego te das cuenta de quién está hablando y que es un error, de primeras te descoloca un poco y es molesto.
En estos libros también pasa. Y aunque luego te das cuenta de quién está hablando y que es un error, de primeras te descoloca un poco y es molesto.
- Bastantes misterios, en mi opinión, quedan sin resolver o
se explican regular o mal (es un poco lioso) y te cuesta hacerte una idea clara
o precisa de algunas cosas, aunque la historia general la tengas clara.
- Algunas actitudes románticas (tampoco mucho) de los
personajes no me parecieron muy realistas o creíbles, que a cierto personaje le
guste otro sin apenas conocerle, que otro de repente actúe distinto con otro…
Aunque creo que se podría resolver con unas explicaciones directamente de los
pensamientos de esos personajes que nos hagan ver qué ha cambiado o qué les ha
llevado a eso, en lugar de exponernos
sólo el resultado. Creo que ése es un defecto importante, pero lo atribuyo a
que para la autora estas cosas no eran lo principal, sólo un medio más para
tenernos enganchados a su historia xD
- También me parece que abusa bastante la autora del recurso
este de exponernos el resultado de las cosas, ya hechas, y dejar que nuestra
imaginación complete lo demás. Por ejemplo, te dice que dos personajes se aprecian
mucho, pero no te muestra apenas luego interacciones entre ellos que avalen esa
afirmación, sólo es así y ya está. Spoiler O te dice que la cárcel está viva y
piensa y que alguien o alguna gente la inventó y creó de alguna manera, pero
apenas te explica nada del proceso y de todo lo que implica cada cosa y
simplemente es así y ya está, el resultado es ése y eso es lo que importa y que
detrás estuvieron seres humanos.
¿Exactamente qué funciones tenía cada ser humano que participó en el proyecto? ¿Quién metió la pata por primera vez y de qué manera? ¿Y quién le siguió o quién intentó enmendarlo y cómo? ¡Un poco más de historia sobre eso caray, que es el germen y el hilo principal de la historia! Ahí podría haber de todo y lo que molaría. Fin del spoiler
¿Exactamente qué funciones tenía cada ser humano que participó en el proyecto? ¿Quién metió la pata por primera vez y de qué manera? ¿Y quién le siguió o quién intentó enmendarlo y cómo? ¡Un poco más de historia sobre eso caray, que es el germen y el hilo principal de la historia! Ahí podría haber de todo y lo que molaría. Fin del spoiler
- Mini spoiler: También quedan sin resolver o concretarse la
relación de los personajes principales. No sé sabe qué va a pasar con ellos, si
algunos de ellos van a terminar juntos o no ( y quién con quién), si se van a
llevar mejor o no… Las relaciones no se profundizan todo lo que nos gustaría y sólo
parecen quedarse en el principio de algo… Parece que la autora nos lo deja a
nuestra imaginación (Y no me gusta, porque parece que la historia se termina
ahí, y para eso que haga una continuación y no nos deje así xC).
- Aviso. Esto es un pero sólo para los amantes de lecturas
románticas: no esperéis encontrar eso aquí. Hay algo de romance, pero muy poco
y no hay nada del estilo “le lanzó una mirada que le hizo sentir mariposas en
el estómago” o lo que esperamos ver en una típica historia romántica. Aquí el
romance tiene un papel secundario o incluso terciario, y aunque te mantiene un
poco en jaque si tienes una imaginación muy floreciente como la mía y no
necesitáis que os digan mucho para haceros vuestras historias en la cabeza, no
hay mucho. Spoiler Olvidaros de besos, abrazos y cualquier otra cosa por el estilo.*
*A mí esto en parte me gustó porque no me gustan las
historias demasiado empalagosas, pero por otra parte sí soy un poco romántica y
algunas cosas sí me hubiese gustado verlas, no en demasía, pero sí un poco. Y
no salen nada de nada :/ (menos mal que donde no llegan los libros llega
nuestra imaginación x9). Fin del spoiler
La impresión que me ha dejado la serie:
Me parece que podía sacársele más jugo y se ha quedado un
poco coja la historia y con hilos sueltos o cosas no del todo bien explicadas.
Desde aquí lanzo el deseo al aire de que la autora haga una tercera parte y una
cuarta y las que necesite y lo arregle, que las leeré encantada.
Pero, por otra parte, he disfrutado mucho mientras lo leía
porque te mantiene con la intriga y encierra un montón de promesas al lector
(algunas cumplidas y otras no :P) y misterios en los que puedes dar vueltas y
vueltas y que te mantienen en expectación y con ganas de continuar hasta el
final. Y he pasado de todo leyéndolo, me ha provocado sentimientos dispares xP
Así que, en conclusión, a esta serie le doy:
*SEIS LIBROS Y MEDIO*
Reseñas de otros que me han gustado (¿Cómo lo hacen para presentarlo tan sencillo, limpio y bien hecho?):
http://bestreadyet.blogspot.com.es/2015/08/resena-incarceron-safico.html
http://viviendo-entre-letras.blogspot.com.es/2015/05/resena-incarceron-catherine-fisher.html
http://alasombradelcuento.blogspot.com.es/2012/05/incarceron-catherine-fisher.html
Sobre las películas: he buscado las películas en Internet después de caer en la cuenta de que estos libros salieron hace ya 4 y 5 años y que por lo tanto podrían estar hechas ya las películas.
Pero no he encontrado algo muy concreto o fiable, así que no sé si realmente hay alguna película o no y si en el caso de que la haya estará traducida al español. Casi espero que no la haya porque me hubiera hecho/me haría ilusión verlas en el cine x/
Y eso es todo. Si se me ocurre algo más lo pondré ;D
Detalle: la reseña está hecha el 15 de septiembre de 2015, pero le cambio el año para que siempre sea la primera que salga al darle a las reseñas x)