miércoles, 3 de agosto de 2050

Mangas, anime y demás

Tengo que decir que no soy muy asidua a leer mangas. No es que tenga nada contra ellos, simplemente no me llaman tanto como los libros. Y aunque he empezado algunos, la mayoría los he dejado en algún momento.

Para quién no lo sepa, un manga es un cómic o tebeo japonés. Es decir, una historia contada en viñetas (las escenas), con imágenes y diálogos en globitos (que a alguien se le ocurrió llamar "bocadillos", ¿alguien sabrá la historia del uso de este término?)

La idea en sí de los cómics me gusta. Desde pequeña me han gustado los tebeos españoles que caían en mis manos (leí muchos Mortadelos y Filemones xD), algunos franceses traducidos (sobretodo, cómo no, Astérix y Obélix) y algún cómic norteamericano (Calvin y Hobbes y Garfield, por ejemplo). Lo típico, vamos.

¿Qué me pasa entonces con los mangas? Bueno, creo que en buena parte la explicación viene de que no supe de su existencia hasta bien entrada la adolescencia, cuando ya estaba enamorada de los animes.

Los animes son la puesta en pantalla de los mangas, con algunos cambios y recortes, igual que pasa con las adaptaciones de los libros a las películas. Así mismo, también hay animes más fieles a su manga que otros. Y también, si mal no he entendido, hay algunos animes que han empezado directamente en la tele, sin basarse en ningún manga, aunque son pocos.

Sea como sea, conocí los animes antes que los mangas y, para cuando supe de los mangas, se me hacían poco en comparación con los animes, así que no me llamaban ni me llaman mucho.

A ver, los mangas tienen una ventaja de importancia con respecto a los animes, eso no lo cuestiono. Y si nos ponemos, esa ventaja conlleva otras... a saber:

- Ventaja nº 1, de la que derivan el resto: Como pasa con los libros, los mangas suelen contar mucho, mucho más que el anime, más detalles, más historias dentro de la historia. Así que, en general, suelen ser más ricos en argumento y descripción de ambientes de la historia.

- Por lo tanto, si te gusta la historia, vas a disfrutarla con más profundidad en el manga.

- También vas a disfrutar la historia a menudo (hay excepciones) durante más tiempo, ya que, no sé por qué motivos (¿quizás no les sale rentable?) los animes muchas veces quedan inconclusos o con un final que te deja pensando: ¿qué narices? ... Mientras que los mangas suelen continuar y terminar la historia cerrándola.

- Para cuando echan los animes, los mangas suelen ir bastante más avanzados en la historia, si no la han terminado ya. Por lo que, si puedes disponer de ellos, no tienes que esperar al siguiente capítulo del anime...

Y en fin, personalmente creo que, al margen de la historia, los mangas son obras de arte como lo son otros cómics, las novelas gráficas... Respeto mucho a quien es capaz de llevarlos a cabo y sé que tienen mucho trabajo detrás.

Pero... no puedo evitar que me atraigan menos.

Por una parte, no dejan de ser imágenes estáticas, que pierden mucho en comparación con ver lo mismo en movimiento. Es decir, por poner un ejemplo: pensad en Astérix y Obélix. Disfrutaba y disfruto bastante leyendo sus historias pero... ver las viñetas de la aventura de Cleopatra y ver la película de dibujos animados y la de imagen real no tienen punto de comparación. Ya sólo oír la voz de Obélix te saca una sonrisa, por no decir que no es lo mismo ver unas rayas que simulan el movimiento de un bloque de piedra lanzado por el aire y tapando por completo a alguien o hundiendo un barco... que ver el bloque moviéndose y las expresiones graciosas de los implicados.

Por no hablar, claro está, de la música, los efectos visuales...

Con los mangas y el anime me pasa lo mismo. Hay más sentidos que disfrutan de todo ello, sobre todo si te encantan las explosiones de colores, por decirlo así, como a mí... y la música.

Y eso me lleva al "por otra parte". Por otra parte, además de la carencia de sonidos, lo que menos me atrae quizás de los mangas es... la carencia de color. Lo entiendo, sé que con tantas páginas y a un ritmo quizás demasiado rápido, es difícil, por no decir imposible, sacar los mangas a color (por no hablar de costes añadidos, etc). Pero qué queréis que os diga, eso lo llevo muy mal. Necesito el color. Puedo hacer alguna excepción de vez en cuando, pero no me sale mantenerme así por mucho tiempo.

Es decir, la diferencia es abismal entre, pongamos, cuatro tiras cómicas seguidas de Garfield que me leía (de 4 viñetas más o menos cada una), en blanco y negro... y lo mismo durante más de veinte páginas de manga, por ejemplo.

Por último, seguro que ha influido mucho el hecho de que los animes traducidos han tenido más visibilidad que los mangas traducidos, además de ser más accesibles y en más cantidad. Por lo menos, así lo he visto en mi vida. Sólo tenéis que pensar en los archiconocidos Heidi y Marco, dibujos de nuestra infancia... y animes japoneses (basados en este caso en libros europeos). En cambio, fuera de los que conocen el universo manga y anime... ¿quién conoce... no sé... Ao Haru Ride? ¿Cuántos lo conocieron antes de que saliera el anime, por el manga? ¿Y cuántos siguen sin conocerlo con o sin anime?

Es un ejemplo, no estoy diciendo que sea el mejor... lo que estoy diciendo es... aunque no te gusten, aunque ni siquiera te gustaran Heidi y Marco cuando eras niño... sabes quiénes son. Porque tuvieron mucha y tienen mucha más visibilidad, publicidad, alcance, etc.

Dicho todo esto (no pensaba extenderme tanto, pero ya veis), he decidido dejar este espacio, esta entrada, para hablar de algún anime o manga que me haya gustado. Sin embargo, como seré breve y no habrá muchos, dejo toda esta explicación para enriquecer una pizca la entrada con mi leve experiencia en este mundillo xP

Y ahora, a lo jugoso. Para variar, he empezado a leer un manga y me ha encantado. Si lo termino (si me leo todos los tomos o volúmenes) será el segundo que complete, si mal no recuerdo.

Este manga es ¡Yotsuba!, de Kiyohiko Azuma.


Ayer me terminé el primer tomo y... madre mía, cómo me reí. Trata situaciones cotidianas de una niña muy ingenua, sincera, natural y "rara"... que no tienen desperdicio. Es muy ameno y fácil de leer (ya sabéis que eso lo valoro mucho) y no sé, me ha encandilado.

Lo bueno es que está publicado en español, así que cuando lo vi en la biblioteca me dije: "¿Por qué no?" Además, como son mini-historias un poco independientes del día a día, creo que puedes leerlo con tranquilidad sin preocuparte mucho de si podrás leerlo todo o no, porque no te vas a quedar con una historia sin acabar (se podría decir que cada situación es auto-conclusiva, en cierta forma). Y por eso también puedes detener la lectura cuando quieras, sin quedarte a medias, porque en unas pocas páginas ya has leído una de las situaciones. Me recuerda bastante a las tiras cómicas de las que he hablado antes y que salían a menudo en los periódicos...

Así que esta es la recomendación que hago por el momento. Si la leéis, ¡espero que os guste tanto como a mí =D!



* Nota: Se me olvidó aclarar, para quien no esté acostumbrado al manga, que el sentido de lectura es algo diferente al occidental. El sentido de lectura en el que solemos leer es de arriba a abajo y de izquierda a derecha; pues bien, los mangas también se leen de arriba a abajo, pero de derecha a izquierda, tal que así:

Por esta razón supongo que también ocurre que las portadas de los mangas están donde estarían nuestras contraportadas y, sus contraportadas, donde nosotros tenemos las portadas. Para entendernos, un manga se suele empezar a leer desde lo que nosotros consideraríamos el final del cómic o el libro.

Sin embargo, hay algunas excepciones a veces si se trata de traducciones al español (no sé si en otros idiomas también lo harán). Algunas editoriales respetan el orden de lectura oriental y lo único que hacen es traducir los textos; no obstante, otras editoriales optan por cambiar el orden y ponerlo en el que solemos estar acostumbrados (de izquierda a derecha), no sólo el orden de las páginas, sino también el sentido de la lectura de las viñetas (no sé si lo encargarán expresamente así). Esto lo he visto varias veces sobre todo cuando son autores y dibujantes españoles de manga. 

* Nota 2: Terminé hace tiempo la serie entera. La verdad es que en general me hizo reír bastante y me gustó un montón ^^