miércoles, 13 de abril de 2016

Un paseo por dos épocas

Últimamente me ha dado por la literatura histórica y hoy os traigo una pequeña reliquia :P

RESEÑA DE EL VERANO DE LA LINTERNA MÁGICA


Sinopsis de la contraportada:


Esta breve novela (aunque sus páginas están bien cargaditas) cuenta hechos históricos mezclándolos con personajes y sucesos inventados, lo que se conoce como ficción histórica. Un invento genial esto de la ficción histórica, que a mí me viene de miedo, porque así a palo seco nunca me ha llamado mucho la historia xP

En cuanto a este buen hombre, nuestro escritor, yo creo que se hace querer un poco con su estilo literario, aunque a veces alarga y alarga las frases demasiado (con muchos, muchos adjetivos), pero bueno, es curioso, porque tiene un estilo medio entre la poesía y la prosa, o eso me parece al leerlo.

Lo que es la historia, en su mayor parte transcurre en el presente, pero más o menos desde que el protagonista descubre la linterna mágica hasta casi el final, los capítulos se intercalan entre la historia de nuestro joven amigo y la de un tal Sebastián que vivió hace cuatro siglos y que resulta ser el inventor de la linterna.

El protagonista (al que sigo llamando así porque creo que en toda la novela no sale su nombre o no lo recuerdo*) nos va contando cómo pasa el verano con su abuelo Pablete, con su visión especial del mundo como si fuera una película que se está rodando y sus primeros pasitos en el amor :)

Sin embargo, a pesar de que la historia está teñida de ilusiones (del protagonista y su compañero del pasado), también está impregnada de tristeza, aunque sea con un toque de esperanza. Y es muy muy realista (lo que me ha gustado bastante).

Una cosa que también me ha gustado es que la parte más cercana a nuestra época, la del protagonista, ocurre en 1974, de forma que es curioso ver cómo a pesar de que ya ha llovido un poquito bastante desde entonces, la juventud de aquel tiempo y otras cosas no eran muy distintas a las de ahora.

Y bueno, de más está decir que aprendes un rato de un poquito de cine, un poquito de lo que pasaron los judíos que se quedaron en España tras su expulsión (a condición de hacerse cristianos), un poquito de lo que pasaron algunas personas llamadas "topos", un poquito de los comuneros de Castilla, algo de algunas películas antiguas que parecen ser recomendables... Y en fin, un poquito de todo xD

Además, si sabes de Toledo o vives allí seguro que en la época de Sebastián reconoces a más de un personaje histórico ;P (y dices "Anda, mira por dónde pululaba y el talante que se gastaba el tío xDD").

Eso sí, no recomiendo este libro si 1) Te aburres como una ostra si el narrador no va al grano o la acción no transcurre con cierta ligereza 2) Estás en pleno bajón lector, a menos que te apasione la historia xP.

A mí me ha gustado bastante, no es el libro más ligero que he leído de este tipo, pero ha estado interesante y curioso :)

Le doy:

*SIETE LIBROS*


* Nota: Al leer el libro pensé que realmente el autor estaba contando parte de su biografía, aunque con algunos detalles ficticios, no sé si porque no salía el nombre del personaje o porque los dos eran de Toledo... a lo mejor en parte es así :]


No hay comentarios:

Publicar un comentario