miércoles, 11 de marzo de 2020

¿Será verdad?

Últimamente me está dando por leer más libros de aprendizaje que novelas, es una época rara en mi vida... A lo mejor es que estoy creciendo xD

Y vi este libro en la biblioteca, me llamó la atención el título y me dije "¿Por qué no?"

RESEÑA DE ¡QUE SE LE VAN LAS VITAMINAS!


Sinopsis de la contraportada:



No sé muy bien cómo hablar de este libro, no estoy nada habituada a este tipo de lecturas. 

Me gusta de este libro, y por eso lo recomiendo, que está redactado en general de una forma que me parece bastante enfocada al gran público, y no sólo a los que saben del tema o manejan ciertas palabrejas. Incluso da explicaciones y definiciones de ciertos conceptos antes de tratar un tema, lo que me parece una muy buena idea.

Hay algunos términos y palabras que no acabo de asimilar y entender aún así xD, me falta bastante conocimiento en estos temas, pero en general puedo decir, como persona poco ducha, que se entiende bien la mayor parte del texto y la información. También ayudan mucho los ejemplos o comparaciones que hace la autora.

También me gusta que el tamaño de la letra es bueno, agradable para alguien como yo con algo de pérdida de buena visión. 

Además, me parece loable la intención de la autora de tranquilizarnos sobre muchas cosas que se dicen y que te dejan con mal cuerpo al oírlas, y menos si no sabes ni tienes cómo saber si son verdad. Al mirar el sumario del principio, resulta que la mayoría de las frases que títulan cada capítulo las había escuchado alguna vez y es flipante pensar todas las cosas que damos por hechas o que pensamos que deben tener por lo menos parte de verdad si las oímos a menudo.

Dicho esto, lo que he leído en sí me ha dejado bastante descolocada, creo que es la mejor definición de lo que siento. Ni siquiera tengo claro todo lo que he leído aún... siento que debería informarme más y ver más información al respecto.

Lo que está escrito en este libro se ve bien fundamentado y con sentido, remite a fuentes oficiales y la autora misma es una experta en lo que tiene que ver con químicos, así que en general creo que la información es bien fiable o bastante. 

Sin embargo, no las tengo todas conmigo porque he leído o visto alguna vez otras ideas que parecen contradecir algunos puntos que toca la autora. Y el caso es que venían de fuentes que a priori también se veían fiables, así que no sé qué pensar. 

Voy a citar dos casos como ejemplo:

1. La autora informa que en la UE <<no se puede comercializar ningún alimento que contenga un aditivo que no esté en la lista de permitidos>>. 

Y yo me pregunto: ¿Por qué, si es así, en un libro de texto de biología de la ESO que vi te venía una lista de aditivos por la E que iban desde inocuo hasta "se relaciona con posibles alteraciones tumorales" y, a continuación, venía un ejercicio para buscar qué aditivos venían en las etiquetas de productos al azar de una tienda? ¿Y por qué daba a entender que había una distinción entre lo permitido por la UE y en España? Decía: <<Si en lugar de la letra E aparece la H (inicial de Hispania), se trata de un aditivo autorizado en España.>> 
¿Por qué consideran necesario esa doble "autorización"? 

2. En otro tema que trata dice que <<tanto el reglamento como los procedimientos que cada cosmético ha de superar hasta llegar al mercado garantizan que todos los productos cosméticos de curso legal sean seguros.>>

Sin embargo, vi una charla TED en Youtube subida el año anterior a la publicación de este libro, en 2017, que venía a decir que los cosméticos que conocemos sí tienen tóxicos. Es esta: https://www.youtube.com/watch?v=UnRaKRk4G-I

Y digo yo que no pueden haber cambiado tanto las cosas en un año. Hay algo que no cuadra aquí. 

Así que, como persona que no tiene ni idea de estos temas, estoy un poco liada. Sin embargo, no estoy diciendo con esto que unos digan la verdad y otros mientan, sino que no entiendo esta aparente contradicción entre fuentes que se ven bastante fiables todas. Quizás es que me falta información para entender algún matiz que no capto. Sea como sea, creo que lo mejor que puedo hacer es buscar más fuentes a ver qué saco en claro.

Igualmente creo que este libro es muy bueno y me ha gustado mucho, porque además de lo dicho, me he enterado de cosas que ni sabía que existían, me ha hecho reflexionar en otras tantas que ni me había planteado o que sí (pero no sabía mucho del tema) y creo que es una fuente a tener en cuenta para contrastar información, algo que siempre recomiendan.

Espero que lo disfrutes y lo entiendas lo mejor posible si le das una oportunidad, posible lector ;)

Le doy:


*OCHO LIBROS Y MEDIO*



No hay comentarios:

Publicar un comentario