Si queréis leer una historia de caballeros de verdad, como
la que Don Quijote pretendía emular, ésta es de las buenas.
RESEÑA DE CARTA AL REY
Sinopsis de la contraportada:
Tiuri, hijo de Tiuri, tiene el espíritu de un verdadero
caballero, como nos lo solemos imaginar: valiente, leal, honesto, dispuesto a
ayudar a quien lo necesite y a compadecerse del pobre y desamparado…
Pero junto a él vamos conociendo a otros muchos personajes,
algunos más entrañables que otros, que nos sorprenden más de una vez al igual
que a Tiuri.
También he de decir que, aunque no me pase con mucha
frecuencia, esta vez me ha vuelto a pasar: he cogido más cariño a otro
personaje de la historia que al propio protagonista. Es más joven que Tiuri y
bastante avispado, y sobretodo, humilde y noble de corazón. Pero no diré cómo
se llama porque es mejor que lo conozcáis vosotros y juzguéis si leéis la
historia. Solo diré que su nombre empieza por la letra P.
Mientras leía la historia, me sentía como si estuviera
viendo una película de caballeros. Como si estuviera viendo La princesa prometida o Destino de caballero o Las aventuras del príncipe Valiente, o cualquier otra película sobre caballeros que defienden el honor y la justicia.
De hecho, he buscado en Internet y resulta que este libro
tiene una película: Honor de caballeros (¿U Honor de caballero?). Aunque también la he visto con el título de Los Caballeros del Rey. Estoy deseando verla para ver en carne y
hueso lo que ya he leído, o por lo menos en parte.
Además, este libro tiene una continuación: Los secretos de la Selva Virgen, que
aunque así por el título no parece tener mucho que ver, os garantizo que sí.
Bueno, voy a dejar la emoción a un lado, porque acabo de
terminar de leerlo y todavía estoy viendo la historia ante mis ojos. Por eso
quería escribir la reseña ahora, antes de que se me pase. Pero tengo que hablar
también del libro, claro.
El libro tiene realmente 450 páginas de relato. Y si
quitamos la introducción, que es muy breve, 444 páginas. Cuatrocientas cuarenta
y cuatro deliciosas páginas que se leen sin casi uno darse cuenta. Los capítulos,
numerados en un índice genial y bien completo al principio (ya dije en otra
reseña que amo los índices, casi podía decir que son mi debilidad), son ligeros
y rápidos de leer.
Son tan ligeros los capítulos, que ni siquiera están separados por una
página aparte, sino que, si no fuera porque vienen anunciados en negrita, ni
siquiera nos daríamos cuenta de que hemos pasado de capítulo. Así es, casi más
que capítulos, sólo parecen cortas divisiones de la historia, para que se haga
más amena de leer. A mí por lo menos me ha pasado que al llegar a cada
epígrafe, pensaba "¿Ya está? Si no ha sido nada" y el que fuera tan
corto me animaba a seguir leyendo un poco más. Y un poco más, y un poco más, sólo un poco más…
hasta que me he acabado el libro.
Éste está dividido en ocho grandes partes, pero como ya os
he dicho, no cuesta nada leerlas. Cada parte, por cierto, viene encabezada por
una ilustración a dos páginas, sencilla y trabajada a la vez, hecha por la
propia autora. Sí, la autora es dibujante también y ha ilustrado su magnífico
libro.
La historia además es muy equilibrada. Tiene diálogos,
acción y descripciones a partes iguales, hay de todo un poco y está todo bien
armonizado y consigue el mejor efecto.
Por otra parte, el libro tiene una portada a juego con las
ilustraciones de dentro y con los mapas que se encuentran a la vuelta de las
tapas y en la primera y última página, que tienen una textura especial, como
rugosa.
Los mapas también son una obra de arte, muy detallados y
currados, y te ayudan con precisión a saber dónde se encuentra Tiuri en cada
momento. Yo los consultaba a cada momento para ubicarle y hacerme una idea de
lo que le quedaba por delante. Además, lo que vas leyendo te va dando una idea
de la distancia real que supone lo que ves en el mapa y cuán lejos están unos
lugares de otros. Lo que a ti te parece en el mapa que está al lado, luego
resulta que estaba bastante más lejos de lo que creías.
A propósito de esto, qué mal lo pasas deseando que Tiuri
llegue a su meta. A veces también miraba el mapa y me preguntaba si iba a
llegar. ¿Podría llegar? ¿Lo conseguiría? ¿O acabaría mal? ¿Le pasaría como al
que había socorrido y tendría otro que hacerse cargo de su misión? No os lo
digo claro, tendréis que ver vosotros el final como lo he visto yo ;)
Sólo os digo una
cosa: el otro personaje del que os hablé antes, al que he cogido bastante
cariño, tiene que ver mucho con ese final.
Cambiando el chip un poco, el libro, por supuesto, también
tiene peros, nada es perfecto. Pero de
verdad, es que está tan bien hecho que yo por lo menos no he podido evitar
perdonárselos rápidamente.
Uno podría ser que es
sencillo de leer porque está dirigido a un público más joven (aunque
para mí ese pero no lo es). Pero quien quiera encontrar aquí una historia muy
"adulta" o, no sé, quizás del estilo de escritura de Los pilares de la tierra por ejemplo
(no lo he leído aún, aunque me han hablado muy bien de él), probablemente no la
encuentre.
Y el otro error que he visto así más reseñable es que a veces,
aunque muy pocas, quizás por todo lo que conlleva la edición, no lo sé, hay
algunos errores ortográficos. Pero como digo, son cosas que si disfrutas la
historia como yo la he disfrutado, enseguida te olvidas de ellas o simplemente
no las tomas en cuenta. El libro merece la pena continuarlo con todo.
En resumen, para mí ha sido un libro fantástico que me
alegro de haber leído.
Os dejo con un breve texto de la introducción:
<<Hay muchos caballeros en el reino de Dagonaut, a pesar de lo cual no es fácil convertirse en uno de ellos. Porque aquel que desee recibir el espaldarazo ha de demostrar que lo merece.>>
Hablaría más de él y de toda la historia y cómo se
desarrolla, pero entonces sería capaz de terminaros contándolo todo, de lo que
me ha gustado. Así que mejor me callo.
Le doy:
*OCHO LIBROS*
Una reseña que me parece más objetiva que la mía xP y con la que estoy bastante de acuerdo (y el caso es que ha sido más generoso que yo con la nota =D). Sólo un consejo: no leáis el párrafo que empieza "He de decir la última parte..." si no queréis leer un spoiler importante (por lo menos para mí lo sería si no lo hubiera leído):
No hay comentarios:
Publicar un comentario