viernes, 25 de noviembre de 2016

Secuelas de una guerra

RESEÑA DE LA TUMBA DE AURORA K.

Sinopsis de la contraportada:



Este libro ha resultado ser uno de esos libros que hacen que no pudiera despegarme de las páginas conforme más avanzaba. En parte por el misterio, y en parte por todas las acciones que se van desarrollando a lo largo del libro, que te dejan queriendo saber qué ha pasado justo después con X situación. También, según progresamos en la lectura, vamos viendo más información acerca de la guerra de Turenia, lo que la provocó, cómo está el país, cómo están las personas que se marcharon de él y viven en un país extranjero…  

Está contado de una manera tan realista que parece que haya pasado o esté pasando de verdad, es increíble. Creo que eso es una de las razones principales que te hacen engancharte =)

La protagonista es nieta de unos refugiados de la guerra de Turenia, país inventado por el autor (yo antes de saberlo lo busqué y todo xD de lo real que parece el relato). La guerra es entre los távaros y los urenos, ambos habitantes del país desde hace generaciones.

La historia se cuenta desde el punto de vista de Anna, la protagonista, que ha sido criada como távara, y a través de sus vivencias vamos viendo el punto de vista que tiene cada "bando" de su enemigo declarado. Pero, a la vez que vemos esto, también acompañamos a Anna en la búsqueda que hace con su padre de la verdad sobre su pasado, un misterio que según avanzamos se vuelve más siniestro y confuso para Anna. Por eso, no parará hasta desvelarlo.

Y hasta aquí cuento x)

Me ha gustado de este libro, aparte de la trama, el que tenga unas letras que se ven muy bien y sea ágil de leer. También que es autoconclusivo y empieza y acaba exactamente donde empieza y acaba. Es decir, no hay ni siquiera prólogo ni epílogo; lo único que hay al final del libro son los agradecimientos del autor =D

Me gusta que haya prólogo cuando te ayuda a entender mejor la historia o te aporta datos interesantes. Y que haya epílogo sobre todo cuando el final de la historia te deja sin saber cosas importantes que quieres saber del final de la vida de los personajes, o de su historia.

Pero este libro no los necesita, la historia se completa por sí misma desde el primer capítulo al último. Y a veces agradeces eso :]

Otra cosa que me gusta mucho es la portada, tanto el aspecto general como la imagen de la chica, la cual me parece recordar que en el libro no se describe mucho físicamente. Pero si me la imaginara, creo que podía ser perfectamente así :P

Le doy:

*OCHO LIBROS*


Otra reseña:


Primeros dos capítulos y primeras dos páginas del tercero que pone la editorial a nuestra disposición x) *



*No sé por qué, el texto está repetido dos veces. Es decir, cuando terminan las páginas del tercer capítulo, vuelven a salir las mismas páginas del primer al tercero capítulo en el pdf.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Crash

RESEÑA DE CRASH


Sinopsis de la contraportada:




Antes que nada, quiero poner "otra sinopsis" del libro. Siempre pongo para ser fiel a cómo me encontré el libro, la sinopsis que viene detrás. Y es la que he puesto, aunque oculta porque no me gusta. ¿Por qué? Porque es básicamente un corta-pega de los primeros párrafos del libro y encima, como han cortado frases del párrafo, me da la sensación de que le quita atractivo. Así que he decidido poner los primeros párrafos del libro también y recomiendo leerlos en vez de la sinopsis (que para lo que han hecho, podían haberlo puesto tal cual viene en el libro):

Mi verdadero nombre es John. John Coogan. Pero todo el mundo me llama Crash, hasta mis padres. 
El apodo se remonta a cuando me regalaron por Navidad mi primer casco de rugby, hace años. No me acuerdo de nada, pero dicen que un día que la familia de mi tío Herm vino a casa a ver los regalos, cuando atravesaron la puerta de entrada, yo me agaché para colocarme en posición, rugí: <<¡Allá voooy!>> y cargué con mi flamante casco. Al parecer embestí a mi prima Bridget con tanta fuerza que salió de nuevo por la puerta y fue a parar de culo a un montón de nieve. Aseguran que le dio un berrinche de aquí te espero y que se negó a entrar en casa, con lo cual el tío Herm tuvo que llevarse a toda la familia sin que tuvieran ocasión ni de sacarse el abrigo. 
Como dije, personalmente no recuerdo el episodio pero, si pienso en lo que sí recuerdo de mí mismo, diría que probablemente es cierto. Debo admitir que siempre he andado chocando con la gente y con todas las cosas habidas y por haber, con casco o sin él.

Es un libro corto, que se lee fácilmente en general creo, aunque he leído otros que me han resultado más ligeros (justamente hace poco he leído otro que parecía más gordo y resultó una lectura más ágil que este). 

Aunque tiene humor y esta en la colección "Humor", no lo catalogaría así, porque da la idea de que es como un libro dirigido a hacer reír nada más, y no es así. No es Mortadelo y Filemón xP En general, más bien es un libro sobre historias cotidianas, en este caso sobre la vida de un chico de secundaria americano que parece el típico líder deportista de las películas adolescentes. 

Lo que tiene este libro es que normalmente en esas películas este personaje es el secundario enemigo del protagonista al que todos terminamos detestando, más o menos, o esa es la idea. Y en este libro él es el protagonista y vemos todo desde su punto de vista. 

Además es interesante porque, de forma paralela, se plantea la relación que tiene con un chico que es lo contrario a él: el típico chico enclenque y raro elegido siempre para ser el blanco de las bromas. 

Quién haya leído otras reseñas mías sabrá que no me gusta decir mucho de los libros (prefiero que la mayor parte lo descubra el lector, y más si son cortos), así que sí, no voy a decir mucho más, a excepción de que me ha gustado bastante. 

La verdad es que esperaba que me gustara, porque ya había leído otro libro del mismo autor (¿Quién es ella?) y me había dejado muy buena impresión. Así que cuando lo vi reseñado en un artículo de la revista El templo de las mil puertas (Artículo) y vi que era del mismo autor me dije "Este lo tengo que leer". Y por fin llegó el día :P

Lo recomiendo bastante si no quieres una historia muy densa, pero tampoco quieres una historia súper light

Por cierto, me recuerda un poco al estilo de las tiras cómicas de Zits xP

Le doy:

*OCHO LIBROS*



Nota: También tengo que decir una cosa pequeña, aunque no influye mucho o nada en disfrutar del libro, pero ya que me lo han dicho... una persona que me vio leyéndolo y vio la portada me dijo que eso no era rugby, sino fútbol americano, porque ese es el equipo que usan en ese deporte (que aunque son parecidos y según tengo entendido, tienen la misma raíz, no son exactamente el mismo deporte). Y mirando por Internet, parece que tiene razón. Así que me pregunto por qué pondrían "rugby". Pero vamos, que tampoco es algo que cambie mucho la historia ni moleste mucho a la hora de leerla (a menos que seas fan de alguno de estos dos deportes y te moleste, claro).